El pasado 29 de Mayo estuvimos participando en el congreso Sylvan Gnosis con una  ponencia sobre la vía psicodélica.

Parte de esta ponencia trataba de exponer los miedos que hay en torno a los psicodélicos, y vosotros nos ayudasteis respondiendo a una encuesta que publicamos en nuestras redes y en las del congreso. Las dos preguntas que lanzamos fueron:

¿Qué es para ti un Bad Trip?

¿Qué te da miedo a la hora de interactuar con enteógenos?

Con un muestrario de 63 personas que contestaron a las preguntas, publicamos los resultados y analizamos:

Primero, distinguir entre los enteógenos, con cualidades psicoactivas, y los psicodélicos sintéticos. Título aparte se lo ponemos a los anestésicos disociativos, comúnmente llamados drogas disociativas. Artículo El Planteo

Enteógenos naturales :

  • Amanita muscaria
  • Anadenanthera colubrina: vilca
  • Anadenanthera peregrina: yopo
  • Argyreia nervosa: rosa lisérgica
  • Banisteriopsis caapi: ayahuasca
  • Boletus manicus
  • Brugmansia spp.
  • Cannabis sativa
  • Echinopsis peruviana y Echinopsis pachanoi: cacto de San Pedro
  • Heimia salicifolia
  • Lophophora williamsii: peyote
  • Macropiper excelsum
  • Mimosa tenuiflora: jurema preta
  • Piper methysticum: kava kava
  • Psilocybe spp.
  • Psychotria viridis: chacruna
  • Silene capensis
  • Salvia divinorum: ska pastora
  • Tabernanthe iboga
  • Virola theiodora

Psicodélicos sintéticos o semi-sintéticos:

  • LSD
  • MDMA
  • DMT sintético
  • Mescalina sintética
  • 25I-NBOME

Anestésicos disociativos

  • Ketamina
  • PCP

Resultados de las encuestas

 

Pregunta 1: ¿Qué es para ti un Bad Trip?

Al tratarse de una pregunta abierta, hemos analizado las respuestas y las hemos agrupado según a lo que hacían referencia:

Referente al mal viaje con el uso de psicodélicos, los principales miedos son las consecuencias psicológicas (ataques de pánico, paranoia, ansiedad, etc.) y los trastornos de personalidad, relacionado con ver una parte de nosotros que nos da miedo afrontar. Es claramente, con más del 35%, la opción que más consenso tuvo. Este apartado incluye la despersonalización del ego, pensamientos a los que no nos queremos enfrentar, ideas «extrañas» o diferentes a las que suelen construir nuestra personalidad o valores y un largo etcétera.

Llama la atención que el miedo a la mala administración de la dosis es muy bajo, cuando este es seguramente el principal causante de las otras dos mencionadas anteriormente. La pérdida de control es también bastante recurrente, aunque seguramente va relacionada estrechamente con las consecuencias psicológicas. Básicamente nos da miedo perder el personaje que hemos construido delante de los demás, incluso estando solos, ya que «los demás» representan la sociedad como elemento juzgador, y ante la ausencia de otros somos nosotros mismos que nos encargamos de juzgarnos.

Por último, el hecho de que el miedo a las consecuencias físicas sea tan bajo (englobando desde unos simples mareos, vómitos a llegar a la  hospitalización e incluso a la muerte) lo atribuimos a que la gente que respondió, por lo general, están interesados en estos temas. Seguramente, haciendo una encuesta más global y multitudinaria, en todos los estratos de la sociedad, este apartado se dispararía.

Hay mucha desinformación y mala prensa sobre el uso de enteógenos, y a menudo, la prensa sensacionalista crea mucha alarma sobre los peligros y las fatales consecuencias del uso de estos, siendo en realidad, muy seguros por lo general, y con cifras muy bajas en cuestión de mortalidad o consecuencias graves sobre la salud. Hay que matizar que la mayoría son seguros, pero algunos en concreto tienen riesgos añadidos, como puede ser el floripondio( u otras solanáceas), en donde una mala dosificación puede causar la muerte.  También algunos psicodélicos sintéticos, que en dosis descontroladas, pueden tener consecuencias fatales. Esa es la realidad. Las plantas no son inocuas, ni las enteógenas ni las demás, y siempre que consumamos cualquier planta deberíamos informarnos de sus riesgos o interacciones, ya sea con otras plantas, como con medicamentos o alimentos, como puede ser el caso de los IMAO en el consumo de Ayahuasca.

 

No hay estudios fehacientes que demuestren que el uso de enteógenos  puede generar esquizofrenia (un bulo muy extendido) te puedes quedar «pillado» en un trip eterno o que puedes morir fácilmente ( excepto con plantas venenosas tipo belladona, cicuta, etc. que no es de lo que trata este artículo). Por poner un ejemplo, la dosis de setas psycolibes que deberías consumir para sufrir una sobredosis es de unos 20 kg de setas secas, cuando la dosis que sueles tomar es de 10 gramos de media. Con uso de cannabis no hay evidencia de que pueda llegar a existir una sobredosis. Lo mismo con el DMT, si es verdad que un mal uso de este y sus contraindicaciones, puede causar problemas cardiovasculares, pero es algo poco común.

Referente a los brotes psicóticos y trastornos psiquiátricos, se da  en personas que tienen una vulnerabilidad preexistente, genética o de otro tipo, y el uso de sustancias de forma abusiva, como pueden ser los psicodélicos o también otros como el alcohol, pueden ayudar a desarrollarlo, igual que lo puede desencadenar un estado de estrés elevado, episodios de ansiedad, etc.

Un ejemplo, lo podemos encontrar en este reportaje de investigación del NIH sobre la relación por el consumo de cannabis y trastornos psiquiátricos.

Si hablamos de psicodélicos sintéticos tipo MDMA o Ketamina, el riesgo a padecer consecuencias físicas no deseables e incluso la muerte, se multiplican. Estas sustancias son seguras en entornos confiables como puede ser en un hospital (usos médicos) pero se convierten en peligrosas en entornos no confiables, donde  pueden haber sido manipuladas, o se desconocen las dosificaciones o contraindicaciones.

Aquí os dejamos un artículo de vice, muy interesante y relacionado con el tema. Artículo

También os dejamos algunos comentarios que nos hicisteis sobre «qué es para ti un bad trip» que creemos interesante compartir:

Vuestras respuestas

 

«Entrar en tus sombras, a lugares en los que no estas preparada para entrar en los que tu subconsciente te protegía para que no entraras. A lo mejor son cosas nuevas que salen a la luz o a lo mejor pq no tienes las herramientas para afrontar ese momento, para calmarte, para saberlo gestionar sin miedo, sabiendo que pasará… Si vives la desintegración del Ego y no has hecho ningún trabajo personal, puede ser algo que no sepas gestionar y te entre mucho pánico.»

«Uno en el que mi «discurso mental» (ego negativo) coge las riendas»

«La despersonalización… Y temo que los demás no me quieran, me juzguen o se rían de mi. Un resumen rápido: bajar la guardia tanto que llegue a mostrarme como soy 100% y se den cuenta de que por dentro soy horrible 😅 Como yo estoy convencida que soy en esos momentos que me identifico con el ego. Esto es clarísimamente por el condicionamiento»

«Para mi un mal viaje es simplemente un viaje desagradable, pero soy muy consciente de que en muchos casos es de los que más se aprende o los que son más reveladores. Suelen sacar a la luz movidas internas que en tu estado de consciencia habitual intentas reprimir, encerrar o controlar, y en muchos casos ayuda a mirarlas de cara, pero pueden ser muy muy feos y pasarlo muy mal. Obviamente preferiría no tener malos viajes y por eso no tomo enteógenos si no estoy considerablemente OK porque 0 ganas de pasar miedo o ansiedad con la percepción alterada… Aún así, creo que el peor viaje no sería este, porque al menos aprendes, sino un viaje desagradable y que encima no aprendas o entiendas nada de él porque tienes un enfoque meramente recreativo. Es como que puestos a pasarlo mal, que al menos sirva de algo a un nivel interno»

«Soy una persona muy reflexiva y vive mucho en su cabeza, estoy bien con ella, me gusta y las veces que he hecho un trip en vez de disfrutarlo y dejar que todo fluya y las sensaciones se apoderen de mi de esa manera más psicodélica, más efectiva.. para mi es al revés, encerrarme en mi cabeza, en mis pensamientos, emparanoiarme, acentuar las malas vibraciones y malos pensamientos. A veces no son malos, puede que tenga un objetivo a corto plazo y me focalice mucho en ello y es una bola de la que no sales.»

«Creo que un mal trip es cuando pierdes el control, entras en paranoia, miedo extremo o en un loop sin sacar nada positivo de ello. He tenido trips en donde lo he pasado mal pero he sacado muchas cosas positivas, por lo que no lo considero un mal trip.»

Pregunta 2: ¿Qué te da miedo de interactuar con enteógenos?

 

 

En relación a la segunda pregunta, el miedo generalizado es parecido al del bad trip: Las consecuencias psicológicas o trastornos mentales.  También la pérdida de control, ligada a la mente y al Ego, y en menor medida los problemas físicos que pueda ocasionar, incluida la adicción. Otra vez, seguramente, en otro contexto, con un rango de población mayor, el miedo a la muerte o secuelas físicas aumentaría.

Ese miedo es en parte positivo, porqué nos hace afrontar el uso de enteógenos, por lo general, con respeto y con precaución, algo que siempre es deseable en situaciones de riesgo, como puede ser conducir por carretera o navegar a mar abierto. Ir de «sobrado» y sin respeto puede llevarte a situaciones desagradables y potencialmente peligrosas.

La mayor arma que tenemos ante eso es la información contrastada, los estudios, y huir de la prensa sensacionalista y los mecanismos gubernamentales que intentan demonizar y tratar estas sustancias como el mal encarnado, haciendo que el miedo se multiplique exponencialmente y nos impida tener una visión objetiva sobre el asunto. Claro está, y siempre remarcando mucho, que tampoco hay que tomárselo a la ligera, que se debe hacer con mucha responsabilidad y nunca subestimando el poder que tienen, a todos los niveles, los enteógenos.

Vuestras respuestas

Para finalizar os dejamos algunas frases que nos dejasteis sobre los miedos de interactuar con enteógenos:

«Un brote psicótico (sobretodo sin regreso), efectos neurológicos o físicos irreversibles»

«Flashbacks en el futuro»

«Abusar de ellos y acabar con consecuencias de por vida y/o hacer daño a alguien»

«Errar en la dosis y matar a alguien»

«Me dan respeto porque pierdo la realidad, aun consciente, no es real. Las drogas químicas, normalmente me dan sensación de euforia, pero muy pasado de dosis tengo que ir para ver, sentir cosas no reales. Me gusta demasiado la consciencia de lo real, me hace estar seguro en cualquier situación. Con los psicodélicos no me he sentido seguro, en demasiadas ocasiones (% alto)»

«Lo que me da miedo de los enteógenos es desde luego el mal viaje (sentir miedo o ansiedad) y mucho también la pérdida de control, las alteraciones de la percepción me hacen tener menos sensación de control y previsibilidad y eso mi cerebro lo lleva super mal»

«Engancharme. Por el hecho de poder desconectar de ciertos aspectos de la realidad. Engancharme a esa sensación.»


«Lo que me puede llegar a dar cierto respeto es lo que se suele decir «Quedarse en un piso muy alto» pero claro, con una medición decente de dosis y conociendo la propia predisposición resulta muy difícil, creo, quedarse muy arriba»

«Quedarme loca, no poder controlar, dejar de ser yo, intoxicarme»

 

No podríamos terminar esta entrada  sin antes agradecer a los participantes sus opiniones y sinceridad a la hora de contestar. Es un tema un tanto tabú en esta sociedad y el objetivo no es relativizar el asunto  hasta el punto de decir que no pasa nada, que los miedos son absurdos, que viva la pepa y todos a consumir como loc@s. Se trata de ser lo más objetivos posible, de entender los enteógenos como una herramienta espectacular para muchas cosas de esta vida tan compleja, que muchas veces escapa a nuestra comprensión.

Es importante remarcar que todo se basa en un uso responsable y jamás abusivo de estas sustancias, con mucho respeto y que las malas experiencias existen y seguirán existiendo, porqué forman parte del aprendizaje, del trabajo y del camino que tiene que hacer la medicina sagrada para ayudar a expandir nuestra conciencia.

Share

Post comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Subir

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Languages »